Vale, lo reconocemos: las redes pueden ser un caos.
Un día estás full motivado subiendo stories, al siguiente no sabes ni qué poner y acabas posteando un meme de gatitos porque “algo hay que publicar”.
Spoiler: no hace falta vivir así.
Planificar contenido redes sociales no es solo para influencers o marcas enormes. Cualquier negocio, por pequeñito que sea, puede planificar contenido en redes sociales de forma sencilla, humana y efectiva. Y lo mejor: sin quemarse y sin caer en el “hola chicos, hoy os traigo un post que nadie pidió”.
Vamos a ello.
🧠 Primero: ¿por qué planificar el contenido?
Porque si no planificas, improvisas. Y si improvisas todo el rato, acabas:
- Publicando lo mismo que todos.
- Hablando solo de tu producto (aburre).
- Diciendo “este mes no he hecho nada en redes” (otra vez).
Planificar contenido en redes sociales es como cocinar con tiempo: los platos salen mejor y tú disfrutas más. Aquí entra en juego una buena estrategia de contenido que te permita ser constante y relevante.
📦 Lo básico que necesitas (sin complicarte)
Antes de montar calendarios y excels, piensa en estas 3 cosas:
1. ¿A quién le hablas?
Imagina que hablas con una persona, no con “la audiencia”. ¿Quién es? ¿Qué le interesa? ¿Qué le divierte? ¿Qué le preocupa?
2. ¿Qué quieres conseguir con tus publicaciones?
No todas tienen que vender. Algunas informan, otras entretienen, otras generan confianza.
Ejemplo de objetivos:
- Mostrar que sabes de lo que hablas.
- Humanizar tu marca.
- Generar mensajes que se compartan.
- Sí, también vender.
3. ¿Qué puedes mantener en el tiempo?
No pongas “3 reels al día” si sabes que no vas a llegar. Mejor 1 bueno a la semana que 20 copiados. Aquí la planificación de redes sociales con un buen calendario de contenidos te ayudará a organizar mejor tu ritmo.
🔁 Tipos de contenido para no aburrir (ni aburrirte tú)
Hazte una mini parrilla de ideas. Aquí un ejemplo:
- 🎯 Contenido educativo: tips, trucos, tutoriales, «cómo hacer…»
- 👀 Contenido detrás de cámaras: tu equipo, tu proceso, el día a día real.
- 💬 Frases y reflexiones (siempre que digan algo más que “cree en ti”).
- 😂 Entretenimiento con sentido: memes, mini fails, anécdotas de cliente.
- 🛒 Contenido de venta: lanzamientos, productos, testimonios reales.
- 🧠 Contenido de autoridad: “esto es lo que opinamos sobre…”
Si haces un poco de cada, tu feed respira. Tu público también.
🗓️ ¿Y cómo lo organizo?
Aquí va un sistema simple que puedes aplicar hoy mismo:
Paso 1: Bloquea 1 día al mes
Una mañana, una tarde. Te sientas con café, música y cabeza despejada.
Paso 2: Crea 4-6 ideas por semana
No hace falta que estén 100% listas, pero sí pensadas. Ejemplo:
- Lunes → Tip rápido
- Miércoles → Foto del equipo
- Viernes → Recomendación o producto
Paso 3: Usa herramientas si quieres (pero no son obligatorias)
- Google Sheets (gratis y sirve)
- Notion (bonito y potente)
- Later, Metricool o Buffer (si quieres programar)
Consejo Wola: deja espacio para lo espontáneo. No todo tiene que estar cuadriculado. A veces surgen cosas que mola contar en el momento.
Errores típicos al planificar contenido
- Copiar lo que hacen otros sin pensar si encaja contigo.
- Pensar solo en vender, vender, vender (ufff).
- Querer estar en todas las redes a la vez (spoiler: no hace falta).
- No revisar si lo que publicas está funcionando.
En resumen
Planificar contenido en redes sociales no es una cárcel creativa, es tu red de seguridad.
Te ayuda a:
- Ir con intención.
- No perder tiempo cada semana.
- Ser más tú, y menos una copia del resto.
Y si sientes que tu marca ya no sabe qué contar, o necesitas un empujón creativo… en Wola! estamos justo para eso. Contenido con cabeza, con gracia y con estrategia. Nada de publicar por publicar.